¿Qué te parece tener un hogar en el que no necesites del aire acondicionado o calefacción mediante hogares y chimeneas, cómo te suena una casa eficiente que no requiere de grandes gastos de mantenimiento y que funciona aprovechando cada uno de los recursos energéticos ? Este tipo de soluciones es posible mediante un diseño sustentable.
Para que este post sea más didáctico, vamos a tomar como ejemplo un proyecto del estudio de arquitectura BARRO. Con este proyecto ganaron el 2° premio de un concurso de Modelo de Vivienda Sustentable para uso Social.
Segundo Premio concurso Vivienda Sustentable Villa MaríaComo no pudimos ir a la entrega de premios, desde el Colegio de Arquitectos nos pidieron que mandármos un video. Una vez más tuvimos que recurrir a la cámara mágica de Tito Coletes
Posted by BARRO arquitectos on Friday, October 11, 2019
Cada lugar es único y sus características también lo son. Por ello, es necesario ubicar geográficamente el sitio para recabar toda la información necesaria para un buen diseño sustentable.
Al ubicar el sitio obtenemos la siguiente información:
Cómo podemos ver en el caso de estudio, una de las premisas de diseño fueron las acciones sustentables: la implantación de la casa en el terreno, teniendo en cuenta un diseño compacto, más eficiente, con patios en ambas direcciones. Esto permite una orientación favorable, en este caso al Norte, ventilaciones cruzadas y la relación de los espacios con estas áreas verdes. Otras posibles acciones serían considerar las preexistencias, como árboles existentes o medianeras vecinas para asociar las construcciones a ellas y mantenerlas permeables.
En el caso que estamos analizando se decidió agrupar los espacios públicos con el jardín más grande, que se orienta directamente al Norte y está protegido por vegetación caducifolia. Este tipo de vegetación controla la incidencia de manera natural.
Cuando hablo de sistemas, me refiero al conjunto de elementos o acciones a implementar en el proyecto para que responda a un diseño sustentable. Este tipo de acciones deberán adaptarse a los materiales disponibles en la zona, a tecnologías acordes al entorno y al estilo de diseño de toda la propuesta.
Implementando sistemas de energía eficiente al inicio del proyecto, garantizamos su correcta integración con el diseño y demás sistemas.
Ahora que controlamos el diseño sustentable y la incorporación de sistemas, podemos sumar sistemas para que los espacios sean más productivos. Pueden ser soluciones climáticas o alternativas para el aprovechamiento de los recursos que normalmente son desechados o no incluidos dentro de la propuesta.
Si tenemos que sacar una conclusión de todo esto, sería la importancia del entorno a la hora de empezar cada proyecto. Las condiciones externas del sitio condicionan las acciones adoptadas y la manera de solucionar las problemáticas para mejorar la calidad espacial de la arquitectura. Por supuesto que cada proyecto es diferente y las soluciones van a cambiar, pero con estos puntos clave podrás orientarte. Como siempre, quiero recordarte que desde Ko.Pora podemos asesorarte para que puedas adoptar alguno de los sistemas mencionados a tu propio proyecto.
Gracias por compartir, te leemos.
Santiago.
19 septiembre, 2020
8 julio, 2020