Red Kopora

0

was successfully added to your cart.

    • Nosotros
    • Servicios
      • Asesoramiento para proyectos sostenibles
      • Consultoría para proyectos sostenibles
      • Diseño de proyectos sustentables
      • Talleres
    • Tienda
    • Porfolio
    • Blog
    • Contacto
    Red Kopora
    • Nosotros
    • Servicios
      • Asesoramiento para proyectos sostenibles
      • Consultoría para proyectos sostenibles
      • Diseño de proyectos sustentables
      • Talleres
    • Tienda
    • Porfolio
    • Blog
    • Contacto

    0

    was successfully added to your cart.

    Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura

    by Santiago 3 años ago arquitectura, arquitectura sustentable, beneficios del desarrollo sustentable, desarrollo sustentable, principios de diseño sustentable, proyecto sustentable, proyectos de arquitectura sustentable 2 305

    Índice de este artículo

    • Qué abarca el desarrollo sustentable
    • Los principios de la arquitectura sustentable
      • El lugar
      • Los materiales
      • Las energías renovables
      • Los recursos
      • El confort
    • Beneficios del desarrollo sostenible
      • Económico
      • Ambientales
      • Sociales
    • Conclusiones
    • Artículos de interés

    Desde tener en cuenta el contexto, las necesidades básicas a cubrir y encontrar un equilibrio entre el uso de los recursos, eso es ser sustentable.

    Qué abarca el desarrollo sustentable

    Un desarrollo sustentable aplicado correctamente abarca tres aspectos fundamentales:

    • Aspecto social, la relación con la comunidad y las personas involucradas, aplica para la generación actual como generaciones futuras.
    • Aspecto económico, en el uso de los recursos y materiales necesarios para el desarrollo, además representa un ahorro monetario considerable.
    • Aspecto ambiental, tomando conciencia del impacto que generamos y qué acciones realizamos para devolver y disminuir el daño que generamos.

    El desarrollo sustentable consiste en diseñar, proyectar y construir teniendo en cuenta ciertos principios que lo hacen sostenible a lo largo del tiempo. Esto genera beneficios según los tres principios mencionados anteriormente.

    En un artículo anterior hablé de los principios de diseño sustentable, sobre todo aplicado a un ejemplo de vivienda social, puedes leer ese artículo para conocer un poco más.

    Vista aérea de una casa diseñada y construida con principios de sustentabilidad, se observan techos verdes con patios internos de luz y aberturas que permiten la entrada de luz solar.
    Casa AA del estudio IR Arquitectos – Un ejemplo de los principios de diseño sustentable

    Los principios de la arquitectura sustentable

    Cuando proyectamos arquitectura sustentable, debemos tener en cuenta algunos principios determinantes para respetar los aspectos que mencionamos.

    El lugar

    Al inicio de todo desarrollo o proyecto sustentable necesitamos tomar noción del sitio donde vamos a construir, evaluar los recursos disponibles en la zona, con qué tipo de comunidad convive ese lugar, cuáles son las necesidades constructivas para llevar a cabo un proyecto.

    Una vez que detectamos las cualidades y el contexto del sitio, es necesario someterlo a un análisis que involucre los principales aspectos climáticos como el asoleamiento, los vientos predominantes, las lluvias y la topografía.

    Este análisis que sometemos a los lugares no es algo único del desarrollo sustentable, sino que forma parte también de la arquitectura bioclimática y desde mi punto de vista, realmente necesario en cualquier proceso de diseño.  

    Los materiales

    Algo sumamente importante para un desarrollo sostenible, entender que los materiales necesarios para nuestro proyecto deben ser diferenciados entre varios factores, la disponibilidad en la zona o región, la economía y uso racional de los materiales ó el impacto que genera la elección de unos u otros.

    Me gustaría compartir un ejemplo para que sea más claro, si estamos haciendo un proyecto en la zona del litoral argentino, lo mejor es utilizar materiales que se consigan fácilmente en esa región, como el ladrillo cocido o el adobe, las cañas y madera o la tierra arcillosa y la arena.

    Y no se trata sólo de la disponibilidad de los materiales, sino también de elegir, aquellos que sean fácilmente trabajados por la mano de obra local disponible.

    Los materiales influyen directamente en el tipo de diseño a realizar, las soluciones estructurales necesarias y cómo vamos a resolver las necesidades que surgieron a partir del análisis inicial.

    Las energías renovables

    Si hablamos de desarrollo sustentable indefectiblemente tenemos que hablar de las energías renovables, estos sistemas alternativos y sostenibles ayudan no sólo a proporcionar los servicios y recursos necesarios, sino que mitigan el impacto de las energías utilizadas tradicionalmente.

    Las energías renovables son aquellas generadas a partir de procesos y recursos renovables, por ejemplo:

    • Energía solar fotovoltaica
    • Energía solar térmica
    • Energía geotérmica
    • Energía eólica

    Estas energías no dependen de recursos agotables como el petróleo y la extracción de materiales, sino que se sustentan a partir de los recursos renovables como el sol, el viento ó la fuerza motriz sin alterar el ambiente de manera que podamos aprovecharlos constantemente.

    Un ejemplo de esto es la energía solar, mediante paneles fotovoltaicos generan electricidad o termotanques y calentadores de agua térmicos para mejorar la temperatura de nuestros proyectos.

    Los recursos

    La manera en la que tenemos en cuenta los recursos, cómo los utilizamos, cómo los aprovechamos luego de su uso, qué técnicas implementamos o qué sistemas incorporamos al proyecto, es lo que determina si es sustentable o no.

    Usarlos de manera sustentable involucra primero tomar noción de ellos, entender que los recursos son realmente valiosos y que hay que diseñar la forma de crear sistemas que los aprovechen eficientemente con el menor descarte posible y con ciclos de tratamiento antes de ser descartados.

    También es importante que los sistemas elegidos respondan a la necesidad concreta del lugar, por ejemplo, si en la zona que está nuestro proyecto no contamos con agua de red, será necesario diseñar alternativas para la captación del agua de lluvia, además de realizar las instalaciones teniendo en cuenta un reciclaje de esas aguas para aprovecharlas al máximo antes de ser descartadas. 

    Lo mismo pasaría con la electricidad, quizás contamos con suministro eléctrico, pero diseñamos la instalación e incorporamos un sistema de energía renovable que disminuya el consumo y este impacte directamente en un ahorro significativo a la hora de pagar por los servicios.

    El confort

    Todos estos principios apuntan a generar un confort en el diseño de los proyectos sustentables, al final la arquitectura tiene que ser habitada y necesitamos reunir todas las condiciones para garantizar un confort adecuado, una comodidad y un bienestar para quienes habitan estos espacios.

    Este punto es el más importante, porque no tiene sentido aplicar los conceptos que mencionamos antes sin tener en cuenta o apuntar al confort de los espacios, si utilizamos materiales locales pero con técnicas que no resultan eficientes o no tienen en cuenta el clima del lugar, nunca vamos a poder crear espacios habitables que sean sustentables ni confortables.

    Hablamos de mantener una temperatura interna ideal, de reducir el uso de la calefacción, de impedir el paso de agentes externos, como el ruido o insectos molestos, hablamos de contener el paso del sol para que no genere un calor excesivo pero dejando entrar la iluminación natural que tan beneficiosa es. 

    Eso es el confort, cuidar los detalles necesarios y diseñar los sistemas de manera que el proyecto sea sustentable y sostenible a lo largo del tiempo, que este confort se traslade a todos los ambientes de una casa o edificio sin malgastar los recursos y aprovechando al máximo las características del lugar.

    Esquema en sección de una casa que explica cómo mediante la inclinación de los techos, la aperturas de ventanas y el aprovechamiento del suelo, logramos circulaciones de aire, ingreso de luz natural y una humedad interior adecuada.
    Casa en Chau Doc – La sección muestra el recorrido de las corrientes de aire, el acceso de la luz natural, el uso de materiales y vegetación interna para garantizar el confort.

    Beneficios del desarrollo sostenible

    Un desarrollo sustentable implica un diseño integral, ya hablamos de los principios de diseño a tener en cuenta, pero ahora ¿conocés los beneficios que conlleva un diseño sustentable?

    Económico

    • Optimizamos los materiales que utilizamos para la construcción con una eficiencia que empieza en el diseño del proyecto hasta la ejecución del mismo. 
    • Se evalúan costos, acarreos, descartes, materiales naturales, todo para aprovecharlo de la mejor manera.
    • Ahorro en gastos de mantenimiento por el uso de los recursos y servicios, se optimizan los ciclos del agua, se aprovecha la luz natural, se reduce el consumo eléctrico y se aprovechan los desechos. Esto impacta directamente en el gasto diario de las construcciones, es un ahorro considerable a lo largo del tiempo.

    Ambientales

    • Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, debido a la elección de materiales naturales y a procesos constructivos para nada nocivos para el medioambiente.
    • Reducimos el impacto en el suelo, utilizando técnicas de aprovechamiento o procesos regenerativos que no dañan el área del proyecto.
    • Devolvemos áreas naturales con sistemas como terraza jardín o lagunas de retención que conservan y mejoran los ecosistemas de nuestro proyecto.
    • Aportamos un beneficio energético a nuestra comunidad, disminuyendo los consumos propios en recursos y servicios.

    Sociales

    • Generamos oportunidades de trabajo al talento local y regional.
    • Diseñamos soluciones que no interrumpan con la vida de las personas o las perjudiquen a futuro.
    • Garantizamos una calidad de vida confortable para las generaciones actuales y futuras.
    • Salud y seguridad para quienes habitan estos espacios, garantizando el confort, la durabilidad y mejorando la calidad de vida a las personas.

    Conclusiones

    Al principio del artículo empezamos hablando de los aspectos que conlleva un desarrollo sustentable, para luego enumerar y definir los principios de diseño para llevar adelante cualquier tipo de proyecto sustentable.

    Algo importante es remarcar los beneficios que obtenemos luego de realizar un proyecto de estas características, nuevamente se repiten los tres aspectos principales en toda iniciativa sustentable, la economía, el ambiente y la sociedad.

    Me gustaría cerrar el artículo con una invitación a que investigues más sobre el tema, a que nos consultes las dudas que surjan y si tenés en mente algún proyecto o desarrollo, que consideres hacerlo sustentable.

    Sigamos conectados, Santiago

    Artículos de interés

    Cómo usar el sol como elemento de diseño

    Certificación LEED en Argentina

    Imágen principal Sergey Zolkin on Unsplash

    Imágen de la casa AA – IR Arquitectura

    Imágen de la casa en Chau Doc – NISHIZAWAARCHITECTS

    Previous Post

    Cómo diseñar una huerta en casa

    Huerta familiar

    Ciudades sostenibles, Huerta orgánica

    Next Post

    Energías renovables: ¿Qué es un sistema solar fotovoltáico?

    Maqueta pequeña de panel solar

    Ciudades sostenibles, Desarrollo sostenible, Energias renovables, Sistemas solares

    2 Comments

    1. Lorena-Reply
      3 años ago at 11:16 am

      Hola me gustaría saber que experiencia tienen en construcciones con botellas de vidrio , ladrillo entero creado con dos botellas sin pico unidas con cinta. Aproximadamente 40 cm quedan de largo. Gracias

      • Santiago-Reply
        3 años ago at 8:18 pm

        Hola Lorena, la verdad nunca utilizamos ese tipo de construcción, pero realmente es una gran solución para el reciclaje y el diseño sustentable.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes

    • Energías renovables: ¿Qué es un sistema solar fotovoltáico?
    • Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura
    • Cómo diseñar una huerta en casa
    • 5 CLAVES para un diseño bioclimático
    • ¿Qué son las empresas de triple impacto?

    Categorias

    • Ciudades sostenibles
    • Desarrollo sostenible
    • Diseño sustentable
    • Energias renovables
    • Gestión de residuos
    • Huerta orgánica
    • Proyectos sostenibles
    • Sistemas de muros verdes
    • Sistemas de tratamiento
    • Sistemas solares

    Recibí novedades de nuestra red de conocimiento

    loader

    Tu información será utilizada para enviarte las novedades relevantes y de valor que surjan desde nuestra comunidad, al igual que vos odiamos el SPAM y no queremos molestarte con correos basura.

    Bienvenidos

    • Home
    • Nosotros
    • Porfolio
    • Tienda
    • Blog
    • Contacto

    Servicios

    • Asesoramiento
    • Consultoria
    • Diseño
    • Talleres

    Blog

    Maqueta pequeña de panel solar

    Energías renovables: ¿Qué es un sistema solar fotovoltáico?

    19 septiembre, 2020

    Conjunto de planos y reglas sobre la mesa, parte del diseño

    Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura

    8 julio, 2020

    Contacto

    +54 3704 097 227
    contacto@redkopora.com
    Catamarca 350, Formosa Cap.
    08:00 AM - 06:00 PM
    Red Ko.Pora. Todos los derechos reservados © 2020   |   Desarrollado por Loris Lane
    Chat