Desde tener en cuenta el contexto, las necesidades básicas a cubrir y encontrar un equilibrio entre el uso de los recursos, eso es ser sustentable.
Un desarrollo sustentable aplicado correctamente abarca tres aspectos fundamentales:
El desarrollo sustentable consiste en diseñar, proyectar y construir teniendo en cuenta ciertos principios que lo hacen sostenible a lo largo del tiempo. Esto genera beneficios según los tres principios mencionados anteriormente.
En un artículo anterior hablé de los principios de diseño sustentable, sobre todo aplicado a un ejemplo de vivienda social, puedes leer ese artículo para conocer un poco más.
Cuando proyectamos arquitectura sustentable, debemos tener en cuenta algunos principios determinantes para respetar los aspectos que mencionamos.
Al inicio de todo desarrollo o proyecto sustentable necesitamos tomar noción del sitio donde vamos a construir, evaluar los recursos disponibles en la zona, con qué tipo de comunidad convive ese lugar, cuáles son las necesidades constructivas para llevar a cabo un proyecto.
Una vez que detectamos las cualidades y el contexto del sitio, es necesario someterlo a un análisis que involucre los principales aspectos climáticos como el asoleamiento, los vientos predominantes, las lluvias y la topografía.
Este análisis que sometemos a los lugares no es algo único del desarrollo sustentable, sino que forma parte también de la arquitectura bioclimática y desde mi punto de vista, realmente necesario en cualquier proceso de diseño.
Algo sumamente importante para un desarrollo sostenible, entender que los materiales necesarios para nuestro proyecto deben ser diferenciados entre varios factores, la disponibilidad en la zona o región, la economía y uso racional de los materiales ó el impacto que genera la elección de unos u otros.
Me gustaría compartir un ejemplo para que sea más claro, si estamos haciendo un proyecto en la zona del litoral argentino, lo mejor es utilizar materiales que se consigan fácilmente en esa región, como el ladrillo cocido o el adobe, las cañas y madera o la tierra arcillosa y la arena.
Y no se trata sólo de la disponibilidad de los materiales, sino también de elegir, aquellos que sean fácilmente trabajados por la mano de obra local disponible.
Los materiales influyen directamente en el tipo de diseño a realizar, las soluciones estructurales necesarias y cómo vamos a resolver las necesidades que surgieron a partir del análisis inicial.
Si hablamos de desarrollo sustentable indefectiblemente tenemos que hablar de las energías renovables, estos sistemas alternativos y sostenibles ayudan no sólo a proporcionar los servicios y recursos necesarios, sino que mitigan el impacto de las energías utilizadas tradicionalmente.
Las energías renovables son aquellas generadas a partir de procesos y recursos renovables, por ejemplo:
Estas energías no dependen de recursos agotables como el petróleo y la extracción de materiales, sino que se sustentan a partir de los recursos renovables como el sol, el viento ó la fuerza motriz sin alterar el ambiente de manera que podamos aprovecharlos constantemente.
Un ejemplo de esto es la energía solar, mediante paneles fotovoltaicos generan electricidad o termotanques y calentadores de agua térmicos para mejorar la temperatura de nuestros proyectos.
La manera en la que tenemos en cuenta los recursos, cómo los utilizamos, cómo los aprovechamos luego de su uso, qué técnicas implementamos o qué sistemas incorporamos al proyecto, es lo que determina si es sustentable o no.
Usarlos de manera sustentable involucra primero tomar noción de ellos, entender que los recursos son realmente valiosos y que hay que diseñar la forma de crear sistemas que los aprovechen eficientemente con el menor descarte posible y con ciclos de tratamiento antes de ser descartados.
También es importante que los sistemas elegidos respondan a la necesidad concreta del lugar, por ejemplo, si en la zona que está nuestro proyecto no contamos con agua de red, será necesario diseñar alternativas para la captación del agua de lluvia, además de realizar las instalaciones teniendo en cuenta un reciclaje de esas aguas para aprovecharlas al máximo antes de ser descartadas.
Lo mismo pasaría con la electricidad, quizás contamos con suministro eléctrico, pero diseñamos la instalación e incorporamos un sistema de energía renovable que disminuya el consumo y este impacte directamente en un ahorro significativo a la hora de pagar por los servicios.
Todos estos principios apuntan a generar un confort en el diseño de los proyectos sustentables, al final la arquitectura tiene que ser habitada y necesitamos reunir todas las condiciones para garantizar un confort adecuado, una comodidad y un bienestar para quienes habitan estos espacios.
Este punto es el más importante, porque no tiene sentido aplicar los conceptos que mencionamos antes sin tener en cuenta o apuntar al confort de los espacios, si utilizamos materiales locales pero con técnicas que no resultan eficientes o no tienen en cuenta el clima del lugar, nunca vamos a poder crear espacios habitables que sean sustentables ni confortables.
Hablamos de mantener una temperatura interna ideal, de reducir el uso de la calefacción, de impedir el paso de agentes externos, como el ruido o insectos molestos, hablamos de contener el paso del sol para que no genere un calor excesivo pero dejando entrar la iluminación natural que tan beneficiosa es.
Eso es el confort, cuidar los detalles necesarios y diseñar los sistemas de manera que el proyecto sea sustentable y sostenible a lo largo del tiempo, que este confort se traslade a todos los ambientes de una casa o edificio sin malgastar los recursos y aprovechando al máximo las características del lugar.
Un desarrollo sustentable implica un diseño integral, ya hablamos de los principios de diseño a tener en cuenta, pero ahora ¿conocés los beneficios que conlleva un diseño sustentable?
Al principio del artículo empezamos hablando de los aspectos que conlleva un desarrollo sustentable, para luego enumerar y definir los principios de diseño para llevar adelante cualquier tipo de proyecto sustentable.
Algo importante es remarcar los beneficios que obtenemos luego de realizar un proyecto de estas características, nuevamente se repiten los tres aspectos principales en toda iniciativa sustentable, la economía, el ambiente y la sociedad.
Me gustaría cerrar el artículo con una invitación a que investigues más sobre el tema, a que nos consultes las dudas que surjan y si tenés en mente algún proyecto o desarrollo, que consideres hacerlo sustentable.
Sigamos conectados, Santiago
Cómo usar el sol como elemento de diseño
Certificación LEED en Argentina
Imágen principal Sergey Zolkin on Unsplash
19 septiembre, 2020
8 julio, 2020
2 Comments
Hola me gustaría saber que experiencia tienen en construcciones con botellas de vidrio , ladrillo entero creado con dos botellas sin pico unidas con cinta. Aproximadamente 40 cm quedan de largo. Gracias
Hola Lorena, la verdad nunca utilizamos ese tipo de construcción, pero realmente es una gran solución para el reciclaje y el diseño sustentable.