Red Kopora

0

was successfully added to your cart.

    • Nosotros
    • Servicios
      • Asesoramiento para proyectos sostenibles
      • Consultoría para proyectos sostenibles
      • Diseño de proyectos sustentables
      • Talleres
    • Tienda
    • Porfolio
    • Blog
    • Contacto
    Red Kopora
    • Nosotros
    • Servicios
      • Asesoramiento para proyectos sostenibles
      • Consultoría para proyectos sostenibles
      • Diseño de proyectos sustentables
      • Talleres
    • Tienda
    • Porfolio
    • Blog
    • Contacto

    0

    was successfully added to your cart.

    Cómo diseñar una huerta en casa

    by Santiago 3 años ago cultivo sustentable, huerta familiar, huerta organica, huerto en casa 0 317

    Índice de este artículo

    • Qué es una huerta orgánica
    • Porqué tener un cultivo en casa
    • Cómo empezar una huerta
      • Cómo definir el espacio para una huerta
      • Cuánto sol necesita una huerta
      • Cómo regar la huerta
      • Semillas o plantines, cómo empezar
        • Algunos consejos sobre plantines y semillas:
      • Sustratos para empezar tu cultivo
        • Cómo debe ser un sustrato perfecto
        • En síntesis

    Tener una huerta en casa es una gran idea, pero aprender cómo diseñarla por vos mismo es otro tema. Aprendé como hacer una huerta en casa en sólo 5 pasos.

    Qué es una huerta orgánica

    Una huerta orgánica consiste en llevar un cultivo natural, saludable y económico en donde el diseño y tareas imitan los procesos de la naturaleza. Se crean ecosistemas con cada espacio de manera que las plantas colaboren y formen relaciones entre sí que favorezcan el desarrollo del cultivo.

    Porqué tener un cultivo en casa

    • Mejoras la calidad de los alimentos que consumís con tu familia.
    • Ahorras dinero que normalmente gastas en los alimentos de todos los días.
    • Disminuís tu huella de carbono.
    • Aumenta la calidad y diversidad del ecosistema en tu hogar.
    • Aprendes una actividad nueva para compartir con tu familia.
    Huerta orgánica en el suelo
    Considero 2 tipos de cultivos, uno directamente en el suelo y otro con bancales que elevan las plantas del suelo

    Cómo empezar una huerta

    En principio, una huerta se puede construir en 5 pasos:

    1. Definir el espacio para los cultivos.
    2. Cuidar que las plantas reciban luz solar
    3. Regar las plantas con agua.
    4. Elegir las especies a plantar.
    5. Elaborar el sustrato

    Cómo definir el espacio para una huerta

    Un consejo para usarla siempre sería ubicarla lo más cerca de la cocina, porque justamente en la cocina es donde vas sacar mejor provecho a tus cultivos. Por ejemplo, un cultivo sencillo para empezar y sobre todo aprovechar todos los días sus beneficios, son las hierbas aromáticas como ser:

    • Orégano
    • Albahaca
    • Tomillo
    • Romero
    • Perejil
    • Cilantro
    • Menta
    • Hierba buena
    Cultivo orgánico
    Podemos ver una asociación de cultivos en un bancal delevado. Especies aromáticas y de hoja verde para consumir.

    El espacio para cultivar una huerta debe contener no sólo a las plantas en sí, sino que deberá ser capaz de sostener el sustrato, la mezcla de tipos de tierra que permiten el crecimiento de las raíces y por supuesto la salud general de toda la huerta.

    También, debe tener la capacidad de drenar el agua de riego excedente para que no se produzcan estancamientos en el fondo y favorezca la podredumbre de raíces

    Cuánto sol necesita una huerta

    Las necesidades de cada planta son bastante diferentes entre sí, influye el ciclo de cada una, su momento de producción de flores o frutos y la familia a la que pertenece.

    Por ejemplo, las de hoja verde como la acelga ó lechuga necesitan de 2 a 4 horas de luz para crecer plenamente, por otro lado las verduras de frutos como las berenjenas o tomates necesitan más de 6 horas.

    Por esta razón te recomiendo que al momento de ubicar el sector para la huerta, tengas presente que cantidad de sol recibe ese espacio.

    Cómo regar la huerta

    El agua es sumamente importante en el riego de nuestro cultivo, quiero decirte un secreto la mejor agua para regar tus plantas será siempre el agua de lluvia.

    Por supuesto no llueve siempre y eso me da pie para decirte que es un gran momento para empezar a pensar sobre el ahorro y el aprovechamiento del agua. Cada vez que puedas te recomiendo recolectar el agua de lluvia y usarla para regar las plantas días después.

    Para cuando no queda otra y tenés que usar agua potable, lo mejor es cargar recipientes para el riego y dejar reposar el agua para regar el día siguiente. De esta forma logramos sedimentar los componentes nocivos para las plantas, como el cloro, calcio y flúor.

    La mejor forma de regar una huerta:

    • En verano: Mucho riego, muchas veces
    • En otoño: Mucho riego, pocas veces
    • En invierno: Poco riego, pocas veces
    • En primavera: Poco riego, muchas veces

    Semillas o plantines, cómo empezar

    Ahora me toca hablarte sobre las especies en particular. Si es la primera vez que vas a armar una huerta te recomiendo usar plantines principalmente porque es más rápido ver los resultados, vas a disfrutar de tus cultivos en poco tiempo y una vez que le agarrás la mano, vas germinando semillas durante el proceso.

    Por supuesto algunas especies deben ser plantadas desde semillas, como las zanahorias o cebollas por ejemplo.

    Algunos consejos sobre plantines y semillas:

    • Cuando vas a la verdulería:  Hay ciertas verduras que te permiten reproducirlas directamente, por ejemplo, las cebollitas de verdeo, rúcula y espinaca, remojá las raíces en agua durante 1 día y luego plántalas directamente.
    • Al comprar plantines: Muchas veces pasa de que en una sola maceta vienen plantas extras, además de la que te estás llevando, es casi un 2×1.
    • Semillas: Hay muchas formas de conseguir semillas, comprarlas, retirarlas de frutas o verduras, intercambiarlas con alguien que cultive. Recomiendo que elijas las que sean orgánicas y que no estén alteradas genéticamente.
    Plantines y macetas en la huerta
    Podemos ver la germinación de plantines de tomates y morrones desde semillas.

    Sustratos para empezar tu cultivo

    Al igual que el resto de los puntos, todo va a depender del tipo de espacio que elegiste para la huerta. Por ejemplo, cuando cultivamos en el suelo hay que elegir la tierra más fértil de nuestra casa, si cultivas en macetas voy a enseñarte a componer el sustrato perfecto para tu huerto.

    Cómo debe ser un sustrato perfecto

    • Debe ser aireado, para favorecer el avance de las raíces, que se oxigenen de manera correcta y drene el agua correctamente.
    • Debe tener nutrientes, los necesarios para que la planta se alimente correctamente.
    • Debe retener la humedad, para el desarrollo de las especies y controlar los tiempos de riego.

    Un consejo para cuando haces la mezcla, empezar con partes iguales de los componentes y hacer lo que llamamos “la prueba del puño” consiste en agarrar un puñado y apretarlo con fuerza, si el sustrato se compacta y no se desarma al soltar el puño, entonces tenés que agregar el componente aireado hasta que al hacer la prueba no se compacte.

    En síntesis

    Quiero terminar este artículo con la invitación de que empieces con el diseño de tu huerta. Que a través de nuestra experiencia puedas animarte y arrancar la tuya.

    No dejes de consultarnos tus dudas y te invitamos a que en los comentarios nos dejes tu opinión.

    Estamos conectados, Santiago

    Previous Post

    5 CLAVES para un diseño bioclimático

    Ciudades sostenibles, Desarrollo sostenible, Diseño sustentable, Sistemas de muros verdes

    Next Post

    Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura

    Conjunto de planos y reglas sobre la mesa, parte del diseño

    Ciudades sostenibles, Desarrollo sostenible, Diseño sustentable, Energias renovables, Proyectos sostenibles

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Entradas recientes

    • Energías renovables: ¿Qué es un sistema solar fotovoltáico?
    • Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura
    • Cómo diseñar una huerta en casa
    • 5 CLAVES para un diseño bioclimático
    • ¿Qué son las empresas de triple impacto?

    Categorias

    • Ciudades sostenibles
    • Desarrollo sostenible
    • Diseño sustentable
    • Energias renovables
    • Gestión de residuos
    • Huerta orgánica
    • Proyectos sostenibles
    • Sistemas de muros verdes
    • Sistemas de tratamiento
    • Sistemas solares

    Recibí novedades de nuestra red de conocimiento

    loader

    Tu información será utilizada para enviarte las novedades relevantes y de valor que surjan desde nuestra comunidad, al igual que vos odiamos el SPAM y no queremos molestarte con correos basura.

    Bienvenidos

    • Home
    • Nosotros
    • Porfolio
    • Tienda
    • Blog
    • Contacto

    Servicios

    • Asesoramiento
    • Consultoria
    • Diseño
    • Talleres

    Blog

    Maqueta pequeña de panel solar

    Energías renovables: ¿Qué es un sistema solar fotovoltáico?

    19 septiembre, 2020

    Conjunto de planos y reglas sobre la mesa, parte del diseño

    Qué es el desarrollo sustentable en la arquitectura

    8 julio, 2020

    Contacto

    +54 3704 097 227
    contacto@redkopora.com
    Catamarca 350, Formosa Cap.
    08:00 AM - 06:00 PM
    Red Ko.Pora. Todos los derechos reservados © 2020   |   Desarrollado por Loris Lane
    Chat